Pinchando en el enlace encontraremos un interesante artículo sobre cómo el consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas repercute negativamente en nuestra salud, no sólo aumentando nuestro peso y lo que ello conlleva, debido a su alto contenido calórico, sino dañando directamente otras funciones y órganos.
Apostemos por agua y zumos naturales.
El programa de la Sexta, Salvados, emitido el 5 de Mayo de 2013 versó sobre nuestra alimentación, y entre otros asuntos se analizó la repercusión de la repercusión de la contaminación sobre los alimentos que tomamos y como afecta esto como consecuencia sobre nuestra salud.
Jordi visitó una granja porcina desde donde nos mostró las condiciones en las que se crian los animales destinados al consumo humano.
Finalmente, intenta descubrir también información acerca de los controles de Seguridad Alimentaria a los que son sometidos los productos cuyo fin es nuestra mesa.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Tierra, y aunque alguno tal vez se pregunte porqué lo saco a colación aquí, yo creo que está mas que justificado, ya que Gaia, la Madre Tierra, es la proveedora única de recursos a todos los seres que la habitan: alimentos, agua, y cualquier tipo de material que se nos pueda ocurrir.
¡¡FELIZ DÍA, PACHAMAMA!!!
OJALÁ TUS HIJOS NOS DEMOS DE UNA VEZ CUENTA QUE NUESTA OBLIGACIÓN ES CUIDARTE Y CELEBRARTE A DIARIO.
Os dejo un video que han titulado ""El lamento de Pachamama". Es un cuento con el que se pretende que despertemos y nos hagamos conscientes de la necesidad de cuidar de esta Mader, de nuestra casa:
Y aquí os dejo un enlace a "La Carta de la Tierra". La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. Busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. Es una visión de esperanza y una llamada a la acción.
Cada vez mas y más estudios refuerzan la sospecha de que el consumo de carne está relacionado con la aparición y desarrollo de multitud de enfermedades, tanto, que esta sospecha se está convirtiendo en casi certidumbre.
En algunos países más preocupados y concienciados con este problema se está desarrollando el movimiento "Lunes sin carne", consistente, como podemos intuir, en prescindir durante al menos un día a la semana de este producto. El motivo no es solo por salud humana, sino también por ecología, por una concienciación con un reparto más justo de recursos alimenticios, pero también por solidaridad y compasión hacia los animales, una actitud que afortunadamente va calando también en ciertos grupos de la población.
En el siguiente enlace podemos leer un artículo de El País donde nos cuentan de forma más o menos extensa de qué va este movimiento. ¿Quién se anima a seguirlo?
Aquí tenemos un vídeo de Paul McCartney lanzando un mensaje dirigido a las escuelas explicando la importancia de esta campaña (de paso practicamos un poco de inglés):
Y aquí otro más donde el genial músico y mejor persona nos anima con una canción a unirnos a dicho movimiento:
Los estudios médicos y biológicos en el campo del cáncer muestran evidencias cada vez más clara de la relación existente entre la dieta y esta enfermedad.
En el siguiente enlace encontramos más información.
En el siguiente enlace podemos descargarnos una guía práctica publicada por ceaccu donde nos enseñan la importancia de saber leer las etiquetas de los alimentos para conocer lo que comemos.
Aún no le he leído entera, pero creo que merece la pena dedicarle un tiempo.